Si quieres romper los clichés que rodean a la lectura y la muestran como
 una actividad de nerds, dale un giro a tu pensamiento y ponte a leer en
 uno de estos parques para que conviertas el mito falso de la lectura 
tediosa en un verdadero placer diario y emocionante. 
Solemos adjudicarle al hábito de la lectura falsos 
mitos a su razón de ser; por ejemplo: que debe llevarse a cabo en una 
biblioteca rodeado por millares de libros y un silencio ensordecedor, 
que las páginas de libros están llenas de letras pequeñas que nos dará 
pereza leer, o que simplemente, los libros tratan de temas 
aburridísimos. Estas creencias son razonables —mas no justificables— en 
un país donde una persona lee en promedio 2.8 libros al año, donde las 
ferias de libro existen sólo en ciertas épocas del año y donde los 
programas de fomento a la lectura en escuelas, brillan por su ausencia. 
Por ello, los parques que te presentaremos a 
continuación son una gran opción para darle un giro a la forma de ver 
esta excelente actividad, pues no sólo pondrás a trabajar a tu 
lector/lectora interior, sino que lo acompañarás con la armonía y 
comodidad que ofrece cada uno de los parques tradicionales 
Así que prepárate y
  echa a volar tu imaginación en uno de estos confortables sitios:
 El rincón oculto de Chapultepec
Este espacio es el más recóndito y menos conocido . Se trata del Audiorama, uno de los sitios que hasta para para los visitantes del Bosque de Chapultepec
 podría pasar desapercibido y que, a decir verdad, es un lugar lleno de 
armonía y paz que resulta ideal para salir de casa y pasar una mañana 
romántica en compañía de tu libro favorito.
Se ubica a espaldas de la Tribuna Monumental. Durante la época 
prehispánica el sitio albergaba una caverna que dirigía a las personas 
rumbo a Mictlán, el reino de los muertos. El lugar está engalanado por 
unas simpáticas bancas de colores donde podrás sentarte cómodamente o 
hasta recostarte por un momento si así lo prefieres.
 La tranquilidad del lugar te permitirá concentrarte tanto que no estaría
 demás acompañar la parsimonia del lugar con una reflexión 
existencialista a manos de Dostoievsky con su famoso libro Crimen y castigo, o tal vez una novela francesa más breve que incluso podrías leer en una sola visita, El extranjero de Albert Camus.
 Dónde: Bosque de Chapultepec 1a. Sección, detrás de la Tribuna Monumental.
 


No hay comentarios.:
Publicar un comentario